Ya probamos el Arduino y su programación. Ahora comenzamos a probar el funcionamiento de los sensores y del módulo de comunicación que elegimos para el proyecto.
Lo primero que conectaremos sera el módulo de MPU-9150 del Giroscopio, Acelerometro y Magnetómetro, que utilizara la interface I2C del Arduino. El diagrama de conexión sera el siguiente:
Hasta ahora, todo perfecto... hasta que leemos las especificaciones...el modulo se alimenta con 3,3V y los niveles de I/O son también en esa tensión. Lo mismo sucede para el modulo Bluetooth, aunque permite alimentación de 5V y una adaptación en sus entradas.
De todas maneras pensamos alimentar el sistema con una batería de 3,7V, por lo que no debería ser problema, o al menos eso creemos....
Todas las pruebas anteriores con el Arduino y la interface FTDI eran alimentado por el USB a 5V, por lo que en ese momento no era un problema.
Bueno, comenzamos a leer.. nuestro modulo viene en las 2 versiones, la de 5V y la de 3,3V. La diferencia básica entre ambos es el regulador interno que trae y la velocidad de Reloj, que cambia de 16MHz para 5V y 8MHz para 3,3V. Obviamente el de 3.3V puede conectarse a 5V, pero no a la inversa.
 |
Regulador de Tensión Arduino Pro Mini |
Y, como no podía ser de otra manera, los 4 módulos con los que contamos son de 5V!!!!
Lluvia de ideas y google para ver como solucionamos el problema. Alternativas:
a) Comprar un modulo que funcione a 3,3V... Esta alternativa es la que utilizaría cualquier mortal fuera de la Argentina y en 3 o 4 días tendría resuelto el problema, pero no.... acá no es posible, ya que comprar otro modulo implicaría retrasar el proyecto 2 meses hasta que esperamos que llegue la parte requerida de Taiwan o China, y realmente no nos gusta mucho la idea.
b) Adaptar los sensores a 5V.... Inviable. Por lo que investigamos, era necesario agregar mucha circuiteria externa y ademas todavía teníamos el problema de que alimentábamos con 3,7V.
c)Alimentar el modulo con 3,3V... Posible, ya que el modulo cuenta con una entrada denominada VCC que esta después del regulador, pero teníamos que desarrollar un regulador externo, ademas de tener que desconectar los sensores cuando programáramos el modulo, ya que el programador debía seguir funcionando a 5V. Esta alternativa no nos gustaba demasiado, pero era una alternativa valida.
d) Modificar el Modulo para que funcione a 3,3V...Posible. Implicaba realizar unas modificaciones sobre el modulo y todas las notas que encontramos en Internet eran distintas y encontradas sobre el resultado de estas modificaciones, pero era la solución mas practica por lo que nos inclinamos a probar primero por esta.
Ademas nos surgió otro inconveniente, que por suerte solucionamos rápido. Si pasábamos a 3,3V, la interface de programación debía funcionar en 3,3V, caso contrario tendríamos problemas.
Por suerte, el chino que diseño o mejoro el modulo FTDI pensó en nosotros antes de que lo necesitemos y diseño el programador de tal forma que funcione para módulos Arduino con ambas tensiones. Simplemente cambiando una soldadura debajo de la placa, podemos seleccionar la tensión de trabajo entre 3,3V y 5V. Va la foto:
Analizando las alternativas decidimos arrancar por la opción d) y si no era posible pasar a la c)... En el próximo post les contamos como nos fue!