viernes, 7 de agosto de 2015

Proyecto aprobado - a conseguir y juntar las partes!

Ya tenemos el proyecto aprobado! Hora de empezar a trabajar sobre las especificaciones y en reunir todos los componentes, ya que algunos tenemos que adquirirlos fuera del país.
Inicialmente teniendo en cuenta las especificaciones iniciales vamos a necesitar lo siguiente:

Cerebro: Utilizaremos un clon Chino del Arduino Pro Mini que adquirimos hace un mes a través de Ebay. Con este dispositivo contamos con las E/S necesarias para el proyecto, como ser I2C para el Giroscopio, UART para el Modulo Bluetooth y salidas PWM para el control del Motor.

Este Modulo en particular no dispone de interface de programación, por lo que adquirimos un modulo FTDI genérico para poder programarlo mediante la interface de Arduino.
Giroscopio / Acelerometro: Para esta función utilizaremos un módulo que también adquirimos hace un mes, el MPU-9150 9DOF 3 Axis Gyroscope+Accelerometer+Magnetic.
Este modulo ademas de tener las funciones que necesitamos tiene disponible un magnetometro (Brújula Electrónica) a la que podremos acceder. Luego veremos que uso podemos darle dentro del proyecto. El Vinculo del módulo comprado es el siguiente:

MPU-9150 9DOF 3 Axis Gyroscope+Accelerometer+Magnetic


Motores: Como dijimos en el articulo anterior, analizamos muchas alternativas para los motores del mini drone. Desde motores de 1.5KG de empuje de U$D40 cada uno incluyendo el conversor DC-DC necesario para que funcionen, hasta motores Brushless mas pequeños. Decidimos dado el objetivo del proyecto implementar unos motores pequeños que conseguimos por MercadoLibre que incluían las hélices y no necesitábamos ningún conversor para manejarlos, simplemente con MOSFETS y la salida PWM del arduino podíamos hacer el truco.
Adquirimos por $160 un KIT de 2 motores de giro horario, 2 de AntiHorario, las 4 hélices y los mosfets para manejarlos. sabemos que vamos a tener una limitación importante en el peso que vamos a poder manejar, pero nos arriesgamos a utilizarlos.




Comunicación: Para el control del Drone a distancia utilizaremos un modulo Bluetooth HC05 que adquirimos también por ebay. Este modulo se comunica utilizando la interface Serial del Arduino o bien cualquier otro Pin si utilizando una librería que emula la comunicación serie. De todas maneras tendremos libre el puerto serie nativo del Arduino, por lo que utilizaremos esta. 


Estructura: El Drone lo realizaremos íntegramente en Madera Balsa, para hacerlo lo mas liviano posible y también fácil de construir. Inicialmente nuestra idea es realizarlo con una estructura tipo H, para facilitar su construcción, pero veremos en el proceso que tan estable es.

Controlador: Para controlarlo utilizaremos un celular con Android mediante Bluetooth. Desarrollaremos con la aplicación APP INVENTOR 2 una interface de control adecuada.

Con esto cubrimos la idea general de lo que queremos realizar, veremos como se desarrolla el proyecto. Próximo paso: Empezar a programar el arduino y cada parte.






1 comentario:

  1. Hola Marcos. Me gusta tu trabajo! Por mi parte estoy intentando hacer un avión pequeño a radio control. Ya hice uno, pero con módulos RF no tan precisos y muy sensibles a los ruidos. Todo esto me llevo a usar una pareja transceptores, como los NRF24L01 y nada que ver con lo tan básico que había hecho antes. Entonces empecé a ver lo que son los microcontroladores y termine en el mas sencillo como el Arduino. Entre una cosa y otra tuve que aprender varias cosas de electrónica y todavía sigo, ya que jamas estudie nada con respecto a este tema.
    Por eso quería saber si lograste terminar tu proyecto.

    ResponderBorrar